Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: ABC

Publicado en: 17/05/2017 16:56

Escrito por: (abc)

El miedo a ser ciberatacado se centra en el entorno «smartphones»

El miedo a ser ciberatacado se centra en el entorno «smartphones»

Los ciberdelincuentes no cesarán nunca en sus intentos de penetrar en los aparatos electrónicos conectados. La máxima de «no existe nada 100% seguro» cobra mayor relevancia en un momento en el que se está ampliando el rango al que llega internet. Todo está conectado. Y, en ese escenario, el miedo a ser «hackeado» es constante, aunque muchos usuarios desconozcan sus efectos colaterales.

Tras estabilizarse la situación en los principales países afectados y actualizados los equipos en las últimas horas después del ciberataque masivo, habrá que reflexionar acerca de todo esto. ¿Cómo ha sido posible que unos cibercriminales llegaran a explotar una vulnerabilidad corregida desde hacía dos meses en los sistemas operativos Windows? Los estragos provocados por el ataque masivo de «ransomware» que ha secuestrado virtualmente más de 300.000 equipos informáticos de 155 países ha puesto de relieve, por un lado, los constantes intentos de grupos de ciberdelincuentes y, por otro, la dejadez (o despiste) de no actualizar como debiera los ordenadores.

Una realidad a convivir
La situación tras las primeras fases del ciberataque, sin embargo, ya ha quedado estabilizada, aunque se temen nuevos ataques que exploten vulnerabilidades que ni siquiera se conocen en estos momentos. Es una realidad con la que hay que convivir en la actualidad y que debe poner mayor énfasis en las medidas de seguridad disponibles, la relación entre los servicios de inteligencia y las empresas desarrolladoras de tecnología de consumo y, por qué no, el sentido común. Que un grupo de «hackers», Shadow Brokers, vinculado con …

Top noticias del 17 de Mayo de 2017