La Antártida hoy en día es un lugar hostil para la vida, muy pocas especies pueden sobrevivir en estos ambientes y el ser humano no es, de manera natural, una de ellas. Existen bases permanentes en la región pero son totalmente dependientes del exterior del continente, hasta el punto de que los médicos deben extirparse el apéndice ya que si sufren apendicitis nadie podría auxiliarles en esta región. Sus bases además parecen futuristas buscan partículas cósmicas o conocer más profundamente nuestro planeta. Ahora, un equipo científico, ha descubierto que durante el Eoceno, la superficie de la Antártida pudo estar plagada de ríos.Una Antártida como no nos la imaginamosUn reciente estudio publicado en Science Advances por científicos de distintas instituciones de Alemania, Irlanda y Reino Unido, revela una imagen que no nos imaginábamos de la Antártida durante el Eoceno, hace entre 44 y 34 millones de años. En aquella época parece que distaba mucho de ser el continente helado que conocemos hoy, la Antártida Occidental albergaba un vasto sistema fluvial que se extendía por más de 1500 kilómetros, desde las Montañas Transantárticas hasta el Mar de Amundsen. De esta manera, estamos ante un giro inesperado de los acontecimientos, o al menos de lo que el común de las personas se imaginan sobre la Antártida.Este descubrimiento se basa en el análisis de sedimentos obtenidos de un núcleo de perforación en la plataforma continental del Mar de Amundsen. El equipo científico utilizó distintas técnicas bastante avanzadas para reconstruir las condiciones ambientales de la …