El modo incógnito de Chrome ha estado vendiendo una falsa sensación de privacidad durante años. Después de una demanda de 5.000 millones de dólares y años de confusión, Google por fin ha decidido ser transparente sobre lo que realmente hace este modo de navegación. La sorpresa para muchos es que no es ni tan privado ni tan "incógnito" como su nombre sugiere.
La verdad detrás del modo incógnito de Chrome
Desde Google han tenido que actualizar la información que muestra al abrir una nueva pestaña de incógnito, y el nuevo mensaje es mucho más claro: "Otras personas que utilicen este dispositivo no verán tu actividad, por lo que podrás navegar de forma más privada. Esto no cambiará la forma en que los sitios web que visitas y los servicios que utilizas, incluido Google, recopilen datos". Una aclaración que llega después de que tres usuarios llevaran a la compañía a los tribunales por considerar que el gigante tecnológico les estaba engañando.
La realidad es que cuando activamos el modo incógnito, lo único que conseguimos es que Chrome no guarde nuestro historial de navegación en el dispositivo que estamos usando. Nada más. Google seguirá recopilando datos, los sitios web que visitemos podrán rastrearnos, nuestro proveedor de internet verá toda nuestra actividad y, si estamos usando un ordenador del trabajo o del instituto, los administradores del sistema también podrán ver lo que hacemos. Vamos, que de incógnito tiene bien poco.
…