Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 27/07/2020 12:55

Escrito por: Raúl Álvarez G.

El moho de Chernóbil: una peculiar solución para que los astronautas resistan la radiación del espacio y puedan montar bases en Marte

El moho de Chernóbil: una peculiar solución para que los astronautas resistan la radiación del espacio y puedan montar bases en Marte

Científicos de las universidades de Stanford y Carolina del Norte acaban de publicar los primeros resultados de un importante proyecto de investigación. Descubrieron que el hongo que nació tras la lluvia radioactiva de Chernóbil es capaz de bloquear la radiación en la Estación Espacial Internacional (ISS), y podría adaptarse a los futuros viajes a la Luna y a Marte.

Para tener un poco de antecedentes, en un solo viaje de ida y vuelta a Marte, un ser humano puede absorber el 60% de la dosis máxima recomendada de por vida, por lo que el tema de la radiación sigue siendo un tema prioritario si es que se busca establecer bases tanto en la Luna como en Marte. En el caso de la Tierra, esta radiación se queda en el escudo magnético de nuestro planeta y nos protege.

Radiación para combatir radiación

El proyecto es sumamente interesante, ya que recientemente se descubrió la presencia de hongos cerca del reactor de Chernóbil, los cuales se multiplican en el entorno de radiación aún extrema, posiblemente realizando "radiosíntesis". Tras investigar y hacer pruebas, determinaron que los hongos Cladosporium sphaerospermum pueden en realidad alimentarse de la radiación utilizando pigmentos para realizar esta radiosíntesis que convierte los rayos gamma en energía química.

Con esta información, el equipo decidió ir más allá y realizar una prueba de concepto en la ISS para ver cómo se comportaría el hongo ante la radiación espacial. La prueba consistió en instalar placas de petri con hongos radioactivos en un lado y …

Top noticias del 27 de Julio de 2020