El mundo de la ciencia aeroespacial ha despegado notablemente ahora que se ha convertido en un verdadero negocio. Así, cada vez hay más startups espaciales en las que antiguos ingenieros de la NASA deciden hacer negocio por su cuenta con una idea en mente y todo el conocimiento que han almacenado en sus cabezas después del paso por la agencia. Así han surgido ideas muy interesantes, a lo que hay que sumar la entrada de China al mercado internacional generando bastante competencia con sus nuevos cohetes reutilizables y sus extraños planes para crear un cañón ferroviario para lanzar sus misiones al espacio.Sin embargo, ¿qué ocurriría si una de estas innovaciones prescindiera del combustible para sus cohetes? Eso es lo que pensó un exingeniero de la NASA que considera que la fuerza de la energía electrostática es suficiente para llevarnos al espacio. De momento, ha logrado superar la gravedad terrestre sin problemas.El motor imposible que podría ser una realidadCharles Buhler es un exingeniero de la NASA que decidió ir por su cuenta y fundar su propia empresa: Exodus Propulsion Technologies. La idea que siempre le rondó la cabeza era la de desarrollar un motor electroestática experimental. En teoría, un motor de este estilo desafía las leyes más básicas de la física, pero él creía que mediante una serie de diseños bastante interesantes podría contrarrestar la gravedad terrestre y alcanzar el espacio, logrando así algo que se suponía que era imposible. Así lo explicó Buhler en la conferencia dónde mostró sus progresos.Para …