Dicen que no eres nadie hasta que no te imitan. Puede ser. Es muy difícil presagiar lo que va a marcar tendencia. Nunca se sabe con antelación lo que se va a poner de moda. Si se supiera, posiblmente habría más ricos por el mundo. A veces, incluso lo más insospechado puede revolver los cimientos de las industrias. La de la tecnología y la telefonía, sujeta a temporales cambiantes, está muy apegada a los movimientos de la competencia.
Antes de que se pudiera tener siquiera en la mano, el iPhone X ya se convirtió en el centro de una polémica que se hizo viral en redes sociales. La razón, la extraña pestaña o «notch» encargada de soportar los ocho sensores y cámaras del terminal; la llamada «ceja». Recibió quejas. Fue objeto de burlas. De mofas. Se hicieron muchos «memes». Se dijo entonces que obligaba a que los videos perdieran un «valioso» espacio cuando se reproducían videos.
En realidad, no fue nunca un problema cuando se utiliza el móvil en horizontal. Uno se acostumbra fácilmente, dado que el reproductor multimedia se adapta a la pantalla por defecto. Con la única excepción cuando se hace zoom para ampliar la imagen y aprovechar la pantalla al completo. En ese momento, la «ceja» recorta un poco al formato del móvil y surge, de repente, una franja negra dentro de la propia imagen.
Pese a su recepción inicial, el diseño del buque insignia de Apple ha tenido un elemento diferenciador en un sector, …