Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 01/12/2024 07:00

Escrito por: Bárbara Bécares

El mundo depende del lenguaje COBOL y casi no hay desarrolladores que lo conozcan. IBM decía tener la solución, pero no

El mundo depende del lenguaje COBOL y casi no hay desarrolladores que lo conozcan. IBM decía tener la solución, pero no

En el año 1959 el Departamento de Defensa de Estados Unidos junto con fabricantes tecnológicos de la época, crearon un lenguaje de programación, llamado COBOL (Common Business Oriented Language) y conocido por su complejidad y por su falta de flexibilidad para adaptarse a otros, como se ha ido viendo con el paso del tiempo.

IBM se había propuesto conseguir por fin jubilarlo en algún momento pronto, ya que edad para ello la tiene. En verano del año 2023, TechCrunch hizo público que IBM había anunciado Code Assistant for IBM Z, una plataforma que usa un modelo de IA generativa capaz de traducir COBOL para convertirlo en código Java.










En Genbeta

Antes de que se impusiera Python, estos fueron los lenguajes con los que se desarrollaba inteligencia artificial


Se esperaba que estuviera disponible en el cuarto trimestre de 2023, siendo, por fin, una opción prometedora a la hora de reemplazar proyectos veteranos que están basados en COBOL para adaptarlos a los nuevos tiempos. Pero cundo el pasado año estaba acabando todo el plan seguía presentándose como complicado.

Los intentos de IBM para superar a COBOL

IBM lleva tiempo trabajando en una plataforma de inteligencia artificial llamada watsonx que, en teoría, permite convertir el código COBOL en código en lenguajes más modernos y conocidos por más profesionales en programación, como es el caso del lenguaje Java, para que los desarrolladores puedan trabajar directamente con el resultado tal y …

Top noticias del 1 de Diciembre de 2024