Tinder o Happn son las apps de citas más populares en América Latina, pero otras como Mi Media Manzana quieren tomar partido en un mercado muy particular.
Por magnitud todo hace creer que Tinder, la app de dating más popular a nivel global, tiene el monopolio de las citas. Y en cierto modo, este pensamiento no está exento de razón. No está del todo claro cuál es la magnitud de Tinder en su desglosado por países –es su secreto mejor guardado–, pero el total supera los 50 millones de usuarios activos, con millones de matches cada día. El fenómeno de las apps de citas, que lejos de quedarse en una simple aplicación inocente ya juega con los corazones del mundo en los mercados públicos, ha ido calando poco a poco entre geografías cambiando las reglas del juego allá por donde pasa.
En lo que respecta a Latinoamérica, México se lleva el premio en todos los sentidos. Sólo en este país se realizan una media de tres millones de matches al día y, de 65 millones de personas con acceso a Internet, se estima que 54 millones cuentan con una aplicación de dating descargada. No son malas cifras para un negocio que se alimenta de jugadores extranjeros y nativos.El caso de Mi Media Manzana, bajo las reglas de Tinder
Nacía en Perú a mediados de 2013. Tinder empezaba a moverse por las universidades de Estados Unidos allá por el año 2012, pero faltaría tiempo para que el ingenio de un grupo de estudiantes …