El Oceáno Pacífico está calentándose rápidamente: esa es la característica principal para el fenómeno que climatólogos refieren mundanamente como 'El Niño', un calentamiento anómalo que produce efectos de todo tipo en América y contribuye a que el planeta entero se caliente.
México ya está en etapa de "advertencia", lo que quiere decir que 'El Niño' está a punto de hacerse oficial y, con él, el continente entero sufrirá estragos. Mientras que algunas regiones de América tendrán más posibilidad de sequías, en otras habrá más humedad y hasta eventos ciclónicos con mayor intensidad.
El Centro de Predicción del Clima en Estados Unidos predijo el 8 de junio que 'El Niño' se hará presente en las próximas semanas y se fortalecerá durante todo el año, hasta invierno de 2023 y, por lo tanto, hasta inicios del 2024. 'El Niño' ocurre en promedio cada dos a siete años y, a decir del organismo estadounidense, hay un 84% de posibilidad de que haya 'El Niño' de fuerza más intensa que moderada.
El otro extremo de 'El Niño' es el fenómeno climático por el que las superficies del Pacífico Ecuatorial se sobre-enfrían. A esa condición se le denomina 'La Niña' y ha estado presente por tres años consecutivos. Expertos temían que, precisamente por la duración de 'La Niña', luego siguiera después un evento fuerte de calentamiento del Océano Pacífico.
'El Niño' oficialmente comienza cuando se detecta una elevación en temperatura de 0.5 °C por encima …