El Tratado de Tlatelolco, el cual convirtió a América Latina en una Zona Libre de Armas Nucleares (ZLAN), lucha desde hace 50 años por la eliminación de las armas de destrucción masiva.
En este momento, existen de 15.000 a 20.000 armas nucleares en la Tierra cientos de veces más potentes que las utilizadas en las explosiones nucleares de Nagasaki e Hiroshima en 1945. Más del 20% están en alerta máxima, lo que supone que pueden ser disparadas en menos de 15 minutos a través de misiles en mar y tierra.
Se cumplen 50 años de la redacción del Tratado de TlatelolcoDe hecho, estamos a dos minutos y medio del fin de la humanidad, según el Reloj del día final. La última vez que estuvimos tan cerca del final fue en 1953, después de que Estados Unidos y la Unión Soviética (URSS) empezarán a experimentar con bombas de hidrógeno.
Quien diría que hace 26 años que finalizó la Guerra Fría y, con ella, el peligro nuclear que enfrentaba a las dos potencias y a los dos bloques que representaban: el capitalismo y el comunismo.
Durante la década de los años 60, Estados Unidos perseguía y encarcelaba a comunistas, mientras la URSS se jactaba de su superioridad nuclear. Las amenazas eran constantes, y el mundo volvió a estar en vilo por el temor a una nueva guerra.Sin embargo, en América Latina el conflicto parecía lejano. Su distancia tanto política como física con la Guerra Fría les hizo creer que eran inmunes a las posibles …