El premio reconoce el trabajo de Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young.
Los investigadores estudiaron los mecanismos moleculares de los ritmos circadianos.La Academia sueca ha dado a conocer hoy lunes 2 de octubre el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. El galardón ha sido para Jeffrey C. Hall (Brandeis University), Michael Rosbash (Brandeis University) y Michael W. Young (Rockefeller University) por sus investigaciones sobre los mecanismos moleculares que regulan los ritmos circadianos.
Si se produce un desajuste crónico entre los hábitos de vida y los ritmos circadianos, aumenta el riesgo de padecer diversas enfermedadesEstos auténticos 'relojes biológicos' hacen que los organismos, incluidos los seres humanos, adapten su fisiología a las diferentes oscilaciones de luz y temperatura que ocurren entre el día y la noche. En la actualidad se sabe que los ritmos circadianos regulan, por ejemplo, los patrones de sueño, la presión sanguínea, el metabolismo, los niveles hormonales o la temperatura corporal.
En el caso de que exista un desajuste crónico entre nuestro estilo de vida y el reloj biológico dictado por los ritmos circadianos, se produce un aumento del riesgo de diversas enfermedades. Entre otras patologías, la Academia cita en un comunicado el cáncer, las enfermedades neurodegenerativas, los trastornos metabólicos y la inflamación. El descubrimiento de los mecanismos moleculares que regulan los ritmos circadianos ha permitido desvelar "un nuevo paradigma en nuestra comprensión sobre cómo los organismos se anticipan y adaptan a las señales ambientales diarias, tales como la luz".BREAKING NEWS The 2017 #NobelPrize in Physiology …