Por primera vez el desarrollo del Bluetooth se centra en el Internet de las Cosas y en wearables como prioridades. Las novedades esclarecen sus necesidad e importancia futura.
Pese a todo lo que nos ha dado, y al gran uso que se le da en infinidad de plataformas, la tecnología Bluetooth es constantemente criticada por no mejorar y no iterar hacia donde conviene. Se mejora la latencia, se mejora la capacidad de transmisión, se mejora el consumo, el alcance, etc, pero su funcionamiento en sí, para muchos, es algo errático y dista de lo que esperamos de una tecnología tan implantada en 2015. Aunque su uso para transmisión de archivos ha quedado prácticamente en el olvido, seguimos necesitando mucho de lo que ofrece, y Bluetooth Smart es la nueva versión que llega para corregir muchos de sus problemas.
Un alcance muy amplio y una verdadera red, aspectos muy necesarios para una verdadera casa conectada y plenamente integrada con IoT.En sí, Bluetooth Smart no aporta nada revolucionario respecto a anteriores iteraciones, pero sí lo hace donde más hace falta: wearables e Internet de las Cosas, de lo que se beneficiarán industrias en auge como la domótica de los hogares conectados o las ciudades inteligentes. La principal novedad de la que se benefician estos sectores es un rango de cobertura mucho más amplio, alcanzando ahora hasta 100 metros, que en la práctica podrían ser incluso más.
Esto tiene gran importancia en casas grandes y en dispositivos compartidos en vecindarios, como por ejemplo sensores, donde hasta …