El consorcio South Atlantic Inter Link (SAIL) anunció que concluyó la instalación una red de fibra óptica submarina transatlántica de casi 6.000 km entre África y América del Sur.
El proyecto, implementado por Huawei Marine Networks, cuenta con una vida útil de 25 años y marca un hito importante, ya que por primera vez estos dos continentes estarán totalmente conectados a través de sus respectivas estaciones en Kribi, Camerún, y Fortaleza, Brasil.
Esta red de fibra óptica ha sido diseñada para convertirse en una ruta rápida y directa, utilizando la tecnología de transmisión 100G líder en la industria, con una capacidad de diseño de 32 Tbps (velocidad de transferencia de datos) a través de una configuración de 4 pares de fibra.
SAIL es un proyecto conjunto de China Unicom (mediante su filial China Unicom do Brasil Telecomunicacoes Ltda) y Camtel, y llevada a cabo por Huawei Marine Networks.
Con el rápido desarrollo de la infraestructura global y un aumento masivo en el tráfico mundial de Internet, África y América Latina se están convirtiendo en mercados emergentes estratégicos para la industria global de las telecomunicaciones.
La introducción de SAIL satisface la demanda de tráfico de los mercados emergentes, y también abre una nueva ruta a través de diversas vías entre África y América del Norte, Europa y América del Sur. Gracias a su lanzamiento, los países de estas regiones, especialmente los del Hemisferio Sur, estarán más conectados y en mejores condiciones para impulsar el desarrollo de la economía digital.
“Esta iniciativa es similar al proyecto Fibra Óptica …