Estamos a punto de estrenar el año 2017 y aún seguimos hablando de polémicas de la década pasada. Sí, el canon digital español se prepara para volver, aunque de momento sólo tenemos muchas preguntas para las poquísimas respuestas a las que han contestado las primeras informaciones sobre las negociaciones.
Entre las preguntas que han despertado las primeras informaciones está el cómo afectará este canon al negocio del streaming. Y es que mientras ya hay estudios que apuntan a que Spotify y Netflix están siendo muy efectivos en la lucha contra las descargas P2P, esta nueva norma podría suponer un paso atrás al penalizar también a los usuarios que optan por estos servicios legales.
¿Y por qué los van a penalizar? Pues porque como hemos sabido, en las negociaciones del nuevo canon se está hablando de incluir a los dispositivos móviles en él. Y esto parece que se haría de forma indiscriminada, tanto si vamos a llenarlo de series y músicas descargadas por P2P como si sólo vamos a aprovechar los modos offline de servicios de streaming perfectamente legales.
"No podemos regresar exactamente a lo que teníamos. Vamos a analizar la realidad, porque están las copias digitales, las licencias, el almacenamiento en nube y un montón de elementos que se van desarrollando. Lo primero que vamos a hacer es escuchar, hacer una reflexión conjunta". Esta fue la afirmación con la que Fernando Benzo, el nuevo secretario de Estado de Cultura, dejaba entrever hace unos días en una entrevista el posible …