La pandemia en curso ha significado una gran bofetada en la cara para muchas empresas y organizaciones que hasta ahora no se han transformado digitalmente, o, al menos, que no han implementado soluciones de este tipo en sus operaciones.
La evidente urgencia de digitalizar procesos y soluciones ha obligado a muchas compañías a subirse a este tren súbitamente, lo cual ha abierto un nuevo espectro y campo de acción digital que, muchas veces, por implementarse con premura y sin gran experiencia, puede significar vulnerabilidades y brechas de ciberseguridad.
Esta materia es crítica para los negocios, y desde hace varios años, se sabe, debe ser parte fundamental de las operaciones como un área en sí misma, no atada a otro departamento o gerencia de forma subordinada.
El MILLONARIO COSTO Y LOS INCESANTES ATAQUES
El costo de las brechas y ataques puede ser altísimo. Según el informe '2020 Cost of Data Breach Report', de IBM, cada brecha de seguridad costó una media de US $3,86 millones a las empresas.
La información, con datos obtenidos entre agosto de 2019 y abril de 2020, se basó en un análisis de las filtraciones de datos sufridas por más de 500 organizaciones de todo el mundo y en entrevistas con más de 3.200 profesionales de la seguridad en las compañías que sufrieron una violación de datos durante las fechas analizadas.
A propósito de esta contingencia, Sebastián Stranieri, CEO y fundador de VU, comenta sobre las tendencias observadas:“El futuro del que tanto hemos hablado llegó de un día para otro”. Y agrega: “Este …