China es una de las mayores potencias mundiales a nivel militar, lo demuestran sus grandes avances en aeronáutica y en los mares, pero recientemente su no adhesión a un pacto por la regulación de la IA ha generado cierta incomodidad dentro del público y de otros estados, debido a la negativa del mismo a comprometerse a regularla en lo que se refiere al acceso de las armas nucleares.Un cambio en la guerraChina parece haberse negado a firmar un acuerdo para establecer que las armas nucleares no puedan ser controladas por la inteligencia artificial. Reunidos en Corea del Sur, una serie de países se han reunido en una mesa redonda para tratar de regular el uso de la IA en las armas a nivel global, ya que es uno de los avances que más peligros entraña. De acuerdo con un comunicado de Corea del Sur, la cumbre REAIM 2024, celebrada en la capital del país, Seúl, ha sido un auténtico éxito, aunque no todos los países hayan decidido firmar el tratado.De acuerdo con Novaceno, China ya cuenta en sus planteamientos internos con la posibilidad de que la IA siempre esté bajo control humano para evitar estas situaciones, por lo que se genera una importante duda sobre por qué se habrá negado a firmar este acuerdo. Por su parte, Rusia ni siquiera estaba presente debido a la invasión que está llevando a cabo en Ucrania.En el pasado hemos visto como China está tomando la delantera, junto con Estados Unidos, para elaborar tecnologías …