Los ordenadores cuánticos son el futuro, ya que serán capaces de realizar operaciones complejas a una velocidad inalcanzable actualmente, y así revolucionar la física, química, matemática, astrología e incluso Internet. Ya existen algunos; de hecho, puedes comprar el primero, pero para desbloquear su potencial necesitan procesadores con millones de qubits, lo que supone un problema, puesto que el procesador que más qubits tiene, apenas contiene 1.000.La clave es enlazar los qubitsCada qubit funciona mediante una frecuencia específica. Si queremos exprimir la potencia de un dispositivo cuántico, cada qubit debe controlarse sintonizando la frecuencia. No solo ello, sino que también para conectar cada qubit resulta clave hacer coincidir sus frecuencias. Así con millones de qubits.De lograrse, estaríamos ante el entrelazamiento cuántico, mediante el cual los qubits se enlazan uno con otro de tal forma que la alteración de uno, afecta al otro. Aunque para ello tampoco debería suponer un problema la distancia a la que se hallen, y actualmente sí lo es.Para acometer esto, la clave radica en introducir frecuencias adicionales en cada qubit. Así cada uno dispondría de dos frecuencias:La originalLa extraLa original se podría emplear para controlar los quebits. Mientras tanto, la extra permitiría emparejarlos. Este método se llama "aplicación de voltajes oscilantes", y ha sido propuesto en un reciente estudio publicado en la revista PRX Quantum, cuyos responsables son Vanita Srinivasa, Jacob M. Taylor y Jason R. Petta.A su vez, para todo ello, se necesitan conectores que hagan coincidir las frecuencias y transportar su información. Para esto en …