Una de las obsesiones de Apple es poder ofrecer a sus usuarios una experiencia unificada: unificada entre plataformas y, ahora, entre arquitecturas. Y eso, además, suele traducirse en hacerle la vida más fácil a los desarrolladores de software.
La keynote de hoy ha ofrecido varias novedades en este campo. Por un lado, Apple ha anunciado facilidades para portar aplicaciones de iPad al escritorio de MacOS haciendo uso de Catalyst; por otro, ha presentado sus nuevas aplicaciones Universal 2, compatibles con las dos arquitecturas que convivirán durante un tiempo en la oferta de hardware de Apple.
Un Catalyst remozado
Hace un año, Apple presentó su Mac Catalyst, una suite de herramientas cuyo fin era fomentar la convergencia entre sus distintas plataformas facilitando crear apps para Mac portándolas directamente desde iPad, y aumentando así el catálogo de software para escritorio.
Aunque ya en ese momento varias aplicaciones populares se sumaron a este modelo de desarrollo que permitía reducir la carga de trabajo de los programadores, se alzaron críticas por parte de profesionales que echaban en falta la implementación de muchas funciones básicas y demandaban que la usabilidad de las aplicaciones resultantes se ajustara mejor al potencial de macOS.
En Genbeta
¿Importa el "ecosistema Apple"? Mi experiencia usando Windows con iPhone y macOS con Android
Ahora, Apple parece haber tomado nota de las críticas, porque uno de los aspectos destacados de esta última Keynote han sido los cambios introducidos en Mac …