Cada pocos años, un asteroide del tamaño de un autobús impacta contra la Tierra sin que podamos detectarlo a tiempo. Aunque son más pequeños que el que acabó con los dinosaurios, estos objetos pueden causar daños considerables en nuestro planeta. Hasta ahora, su reducido tamaño los hacía prácticamente invisibles para los sistemas de detección tradicionales.Un equipo internacional de astrónomos ha dado un paso revolucionario al descubrir más de 100 asteroides "decamétricos", llamados así por medir entre 10 y 500 metros de diámetro, tal y como se recoge en la prestigiosa revista Nature. La innovadora técnica podría transformar nuestra capacidad de defensa ante estas amenazas espaciales que, aunque pequeñas, tienen el potencial de causar devastación regional.Un nuevo horizonte en la detección de amenazas espacialesEl método utilizado por los investigadores del MIT se basa en una técnica llamada "shift and stack", que analiza cientos de imágenes del telescopio James Webb originalmente destinadas a buscar exoplanetas. Esta innovación ha permitido detectar los asteroides más pequeños jamás encontrados en el cinturón principal entre Marte y Júpiter.La importancia de este avance es crucial, especialmente cuando recordamos eventos como el meteoro de Chelyabinsk que impactó en Rusia en 2013. Los asteroides decamétricos tienen órbitas menos estables, lo que aumenta las probabilidades de que abandonen el cinturón principal y colisionen con otros cuerpos celestes, incluida la Tierra.El equipo, liderado por Artem Burdanov, procesó más de 1,000 candidatos iniciales hasta confirmar los 138 nuevos asteroides. Lo más prometedor es que esperan encontrar miles más analizando archivos astronómicos existentes …