Qué tan seguro es el transporte, cuántas opciones de movilidad, calidad de aire, eficiencia y desde luego precios, son algunos de los indicadores que toma el Instituto Mexicano de la Competitividad para hacer el Índice de Movilidad Urbana (IMU), con el cual analiza cómo vamos en cuestión de transporte en el país.
La buena noticia es que en infraestructura se ha avanzado, Ciudad de México, Saltillo y Guadalajara han alcanzado un desempeño adecuado; la mala es que el parque vehicular crece a niveles alarmantes, a tasas mayores de lo que lo hace la población.
El IMCO presenta datos duros: de 1990 a 2017 el parque vehicular creció a una tasa anual del 5.3 por ciento, mientras que la población lo hace a una tasa del 1.5. Ello quiere decir que el número de vehículos crecen 3.5 veces más rápido que la población.
El estudio evalúa 20 ciudades que se componen de 203 municipios, en donde está el 43 por ciento de la población nacional y 68 por ciento de la economía urbana. Con solo tres ciudades aprobadas, el resto se encuentra entre nivel de competitividad media baja y media alta, pero Villahermosa y Acapulco cruzan el límite hacia competitividad baja.
En Xataka México
Picap: el Uber colombiano de motos está por llegar a México, aunque aún no hay ley para el servicio
El asunto no es el incremento de vehículos en …