Ya conocemos las nuevas reglas para la edición número 98 de los premios Oscar. Entre los cambios más relevantes se encuentran modificaciones en los procesos de votación y, por primera vez, ajustes específicos en los criterios de elegibilidad: la Academia ahora aceptará largometrajes que tengan contenido generado mediante inteligencia artificial generativa.
El anuncio se da tras un 2024 marcado por protestas del sindicato SAG-AFTRA, que cuestionó el uso de inteligencia artificial en producciones audiovisuales, bajo el argumento de que sustituía injustamente el trabajo físico y vocal de los actores. Estas manifestaciones derivaron en negociaciones que finalmente aseguraron una compensación más justa para los artistas involucrados, aunque no terminó con las protestas por parte de los trabajadores en el resto del mundo.
Según el comunicado de la Academia, se permitirá que las películas utilicen herramientas de inteligencia artificial generativa y otros recursos digitales, siempre que se respete el rol central del autor humano. De hecho, se aclara que el uso de estas tecnologías no influye positiva ni negativamente en las posibilidades de obtener una nominación.
A partir de ahora, los comités de evaluación pondrán mayor énfasis en el resultado creativo final y, sobre todo, en el grado de involucramiento humano en el proceso de autoría. Es decir, lo importante será valorar la producción como un logro artístico y considerar en qué medida una persona estuvo en el centro de ese proceso creativo.
En términos prácticos, que un largometraje incluya inteligencia artificial en su …