El padrón de datos biométricos ha quedado cancelado y no se realizará en México. El tema fue a parar a la Suprema Corte en donde fue decidido anular el padrón antes aprobado por el Congreso de México y publicado por el presidente de la república. El padrón no será creado
La ministra Norma Lucía Piña argumentó que entre las razones por las cuales invalidar el padrón está que no se justificó de manera razonable las violaciones a derechos como el de privacidad, intimidad y protección a datos personales que conllevaría formar la base de datos de mexicanas y mexicanos. Hubo otras razones para invalidar el padrón que tuvieron que ver con cómo se llevó a cabo su proceso legislativo.
La propuesta para crear el PANAUT fue publicada hace un año, en abril del 2021. La propuesta, familiar con el extinto RENAUT, consistía en generar una base de datos que vincule números telefónicos con datos personales y biométricos del usuario. Para hacerlo, se condicionaría la entrega de SIMs a la obtención de los datos personales y biométricos.
En la discusión sobre el PANAUT se necesitaban ocho votos para que se considerara como inválido. Al final ha terminado por recibir nueve votos de los posibles, de manera que pese a ser aprobado por congreso y el presidente, el padrón no será creado. Ahora ningún operador estará obligado a recabar datos personales y biométricos para la entrega de SIMs.
Además de la …