Hablamos sobre el futuro de la TDT y los nuevos estándares: DVB-T2, H.265/HEVC y soporte a UHD/4K.
Durante muchos más años de la cuenta, en España no tuvimos una televisión digital terrestre de manera popularizada. Es cierto que desde mayo de 2000 Quiero TV ya emitía los canales convencionales de la época con las ventajas que otorgaba el nuevo formato, pero no fue hasta 2005 cuando el Gobierno de Zapatero impulsó de manera pública esta tecnología que ya estaba usando Digital+ en su plataforma cerrada. La ventaja de usar la señal digital era enorme, en calidad y posibilidades, como por ejemplo la guía de programación digital (EPG), pero obligó a la población a comprar decodificadores para acceder a ella, hasta que se popularizaron los nuevos televisores que ya los llevaban integrados.
Gracias a una campaña de publicidad grande, las casas se llenaron de decodificadores, siendo por ejemplo un regalo típico en navidad, hasta que entre marzo y abril de 2010 se produjo el apagón analógico, es decir, todas las emisiones pasaron a encontrarse de manera exclusiva en la plataforma digital. Ahora, cuando nos acercamos al sexto año, es interesante hablar del futuro de la TDT. Y con futuro no nos referimos a la alta definición, que requirió también de nuevos decodificadores, sino a la DVB-T2 y a las emisiones en 4K.
El futuro del TDT: DVB-T2DVB-T2 es una evolución del estándar que ha estado en el mercado desde 1997. Sus principal ventaja será un gran incremento del ancho de banda, en concreto …