Tras siete años de desarrollo, la esperada versión 3.0 de GIMP (siglas de 'GNU Image Manipulation Program') ya está disponible para descarga. Así, ya podemos constatar que el software de edición de imágenes de código abierto más popular del mercado ha experimentado una relevante renovación, no sólo en su interfaz, sino también incorporando algunas nuevas funciones largo tiempo demandadas.
GIMP ha sido durante mucho tiempo una alternativa de código abierto a editores de pago como Adobe Photoshop, y con esta actualización refuerza su posición como una de las opciones más potentes para artistas, fotógrafos y diseñadores.
Edición no destructiva: un cambio crucial
Una de las mejoras más esperadas de GIMP 3.0 es la incorporación de filtros no destructivos, una funcionalidad que cambia radicalmente el flujo de trabajo en la edición de imágenes, y pone a GIMP a la altura de programas de edición profesional como Photoshop y Affinity Photo. Pero, ¿qué son exactamente estos filtros y por qué son tan importantes?
En versiones anteriores de GIMP (hasta la 2.10), aplicar un filtro significaba que los cambios se realizaban directamente sobre la capa en la que se trabajaba. Esto se conoce como edición destructiva, ya que una vez aplicado el filtro, la imagen se modificaba permanentemente, y si el usuario quería hacer ajustes posteriormente, debía deshacer varias acciones e incluso volver a aplicar el filtro desde cero.
Con los filtros no destructivos, los efectos aplicados a una imagen no alteran los píxeles originales de manera permanente. En su lugar, los filtros …