El Gobierno ha lanzado una consulta pública para frenar las estafas telefónicas de suplantación de identidad. Pueden participar desde operadores, hasta ciudadanos, pasando por entidades financieras, entre otros. Su objetivo consiste en consensuar un paquete adecuado de mecanismos para frenar este tipo de estafas, que operan mediante llamada y SMS.Un plaga que no cesaLas estafas telefónicas mediante suplantación suponen un grave problema. Esto se debe a que los delincuentes se hacen pasar por entidades o personas para estafar a sus víctimas. Por ejemplo, recientemente se viralizó el caso de un joven que recibió una falsa llamada de su banco. En la pantalla de su móvil se indicaba que le llamaba el banco ING, pero no era así. Fue estafado y perdió sus ahorros.Este método de estafa en la que se falsifica el identificador de llamadas se llama Caller ID Spoofing. El número que le aparece a la víctima es el de la entidad, pero realmente quien le llama es un delincuente. Esto es posible porque usualmente los estafadores llaman desde el extranjero, ya que regular la entrada de llamadas falsas desde fuera de España resulta complicado.Las estafas telefónicas mediante suplantación también suceden a través de SMS. Los móviles no solo padecen dificultades para detectar las suplantaciones en llamadas, sino también por SMS. Las bandejas de entradas de SMS están plagadas de mensajes maliciosos, como los típicos de Correos. En muchos casos, más que con las llamadas, el móvil es capaz de detectarlos, pero en otros tantos, no.En ocasiones el móvil …