La energía solar fotovoltaica está de moda. Cada vez más gobiernos y ciudadanos son conscientes de la buena idea de aprovechar la energía del Sol para la electricidad de los hogares. Pese a ello, nos parece increíble que aún no haya iniciativas que tengan como objetivo recolectar dicha energía a gran escala.
Trasladémonos por un momento al desierto del Sáhara. Calor, mucho calor, infinitas horas de luz, ¿por qué no convertir este desierto en una granja solar inmensa?
El desierto del Sáhara como granja solar gigante
Si el desierto del Sáhara fuera un país, hablaríamos del quinto más grande del mundo. Éste ocupa un terreno colosal; de hecho, según la NASA, cada uno de sus metros cuadrados recibe un promedio de 2.000 a 3.000 kW/hora de energía solar anualmente.
@benostrower en Unsplash
En este sentido, el Sáhara cuenta con 9 millones de kilómetros cuadrados; en términos energéticos hablaríamos de aproximadamente 22 mil millones de gW/hora por año.
Para que os hagáis una idea, si se crease una granja solar que ocupase todo el Sáhara se produciría 2.000 veces más energía que juntando las centrales eléctricas más grandes del mundo. Éstas apenas generan 100.000 gW/hora al año.
7.000 veces más energía que la necesaria en toda la UE
Siguiendo con comparaciones, dicho desierto podría generar 7.000 veces más energía que la necesaria para abastecer a toda la Unión Europea; todo ello prácticamente sin crear emisiones contaminantes, explican en The Conversation.
@publicpowerorg en Unsplash
El Sáhara también tiene otras ventajas. Una de ellas es la cercanía con Europa, puesto que el norte …