Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 27/02/2018 11:05

Escrito por: [email protected] (Wicho)

El pobre planeta extrasolar Próxima b está aún más achicharrado de radiación de lo que pensábamos

En el verano de 2016 Próxima Centauri, la estrella más cercana a la Tierra –aparte del Sol, claro– dio que hablar por el descubrimiento de un planeta que da vueltas alrededor de ella, lo que lo convierte en el planeta extrasolar más cercano a nosotros que vayamos a encontrar nunca. Además está dentro de la zona de habitabilidad de la estrella.

Próxima b, que ese es el original nombre que recibió el pobre planeta, tiene una masa de aproximadamente 1,3 veces la de la Tierra y orbita su estrella a tan sólo 7 millones de kilómetros, el 5% de la distancia entre el Sol y la Tierra. Pero como Próxima Centauri es una enana roja no mucho más grande que Júpiter y mucho más débil que el Sol las estimaciones indicaban que la temperatura en su superficie podría ser adecuada para que existiera agua en estado líquido.

Con eso su índice de similitud con la Tierra se estimó en 0,87, aunque luego fue bajado a 0,85, con lo que lo coloca empata con Trappist-1e, descubierto más tarde, y por delante de Kepler-442b y Gliese 667C c, que tenían el récord con 0,84.

Pero esto del índice de similitud hay que ponerlo en contexto, ya que a tan poca distancia de su estrella los astrónomos sabían que es más que probable que la superficie de Próxima b esté achicharrada por las llamaradas de rayos X y de radiación ultravioleta procedentes de la estrella. Con lo que cualquier atmósfera u océano que …

Top noticias del 27 de Febrero de 2018