No hay otra forma de decirlo: los podcasts lo están petando. En diez años la cantidad de programas de audio descargables desde internet ha crecido un 129.000%, llegando a millones y millones de dispositivos móviles de todo el planeta. Y 2020 está siendo el más movido para el formato: material exclusivo, fichajes millonarios... y ahora incluso Spotify se ha lanzado a probar suerte con el formato podcast en vídeo.
Este servicio ha comprobado que sus cifras de uso crecen gracias a los podcasts, así que está invirtiendo muchos recursos en hacerse con los mejores. Poco a poco nos vamos a un mundo de podcasts de audio y vídeo en el que las plataformas empezarán a competir entre sí. ¿Qué ha hecho Apple y qué puede hacer al respecto?
Primero hay que apreciar cómo las compañías y plataformas están exprimiendo el formato de podcast en vídeo. A nivel técnico, uno de estos podcasts no se diferencia en nada respecto de cualquier otro vídeo emitido en diferido o en directo que se pueda colgar en YouTube o retransmitir desde Twitch. La clave de un videopodcast es que podemos escuchar sólo el audio sin perdernos gran cosa, como cuando entrevistan a alguien en un programa de televisión. Hasta nuestras charlas de Applesfera se pueden considerar podcasts en vídeo, teniendo en cuenta que también las hemos lanzado en formato audio.
Así que Spotify, a golpe de talonario y contratos de exclusividad, arranca ese formato de las principales plataformas de vídeo y se …