Vivimos en tiempos de permanente incertidumbre. ¿Cómo impactará la transformación digital en mi negocio? ¿Será tan necesario adoptar las últimas tecnologías? ¿Qué tan amenazante puede ser la inteligencia artificial para las economías y los trabajos? ¿Qué pasará con Libra y las otras criptomonedas? Y así un sucesivo de interrogantes.
Pero esta incertidumbre no viene dada por una especie de pasividad o estabilidad inactiva. Al contrario, se produce por un alto nivel de desarrollo e innovación que propicia nuevas herramientas, soluciones y sistemas que muchas veces emergen en escenarios desregulados y, si se quiere, hasta desaceitados. Pero el potencial de estas nuevas tecnologías las convierten en un inevitable campo de consideración.
Blockchain es un ejemplo de esto. Es claro que todavía muchos no saben bien cómo funciona o para qué, lo cual es razonable pues las aplicaciones están abiertas y lejos de estar limitadas. Enlazadas con las criptomonedas, el uso de blockchain se encuentra en etapas tempranas de vida, pero es tiempo de que los gobiernos y autoridades entiendan y piensen un marco de regulación que favorezca su utilización y aprovechamiento.
Este es parte del fundamento que entrega Juan López, gerente general de Red Hat para Centroamérica. Según el directivo, la regulación será el paso necesario para que las blockchains entren de lleno a la economía mundial. Inmediatez, seguridad, reducción de costos e identificación de errores son alguno de los beneficios que aportará la cadena de bloques para pagos nacionales e internacionales. Puede leer más de las ventajas y el impacto de blockchain en …