Si ahora mismo pensamos en reconocimiento facial, seguramente imaginamos el sistema de desbloqueo del que disponen muchos teléfonos móviles, los filtros de Instagram o Snapchat que nos cambian el rostro o la identificación automática que puede hacer Google Fotos. Sin embargo, no todos los usos de esta tecnología resultan tan inocuos. Puede ser un arma de doble filo.
El presidente de Microsoft, Brad Smith, planteó este miércoles la necesidad de regular las tecnologías de reconocimiento facial. Y lo hizo, en el marco de la conferencia tecnológica Web Summit que se inició este lunes en Lisboa, dibujando un futuro próximo bastante inquietante siempre que no le pongamos solución.
En Xataka
Las claves de los sistemas de reconocimiento facial: ¿cuál es su verdadero nivel de seguridad?
Un futuro de seguimientos masivos... o no
Brad Smith, presidente de Microsoft. (Web Summit [CC BY 2.0])
"Por primera vez, el mundo está en el umbral de la tecnología que le daría a un Gobierno la capacidad de seguir a cualquiera en cualquier lugar. Y a todos en cualquier lugar. Podría saber exactamente dónde vas, dónde has estado y dónde estuviste ayer también. Y esto tiene profundas ramificaciones potenciales, incluso para las libertades civiles fundamentales de las que dependen las sociedades democráticas.
Antes de que nos despertemos y descubramos que el año 2024 se parece al libro '1984', averigüemos qué tipo de mundo queremos crear, cuáles son las salvaguardias y …