En 2054, el capitán John Anderton es el jefe de la fuerza de policía PreCrime en Washington. En la cita dirigida por el polifacético director Steven Spielberg, el actor Tom Cruise es quien se pone en el papel. La cosa se va de madre en «Minority Report». Aunque es ficción, en la vida real el empleo de tecnologías para resolver crímenes está cada vez más a la orden del día. La tecnología de reconocimiento facial, que se ha incorporado como herramientas en algunos países, es la más cuestionada. Los fallos técnicos y los habituales sesgos que se producen amenazan su adopción futura en un contexto disputado por grandes empresas tecnológicas.
Pero no está exenta de fallos. Porque los algoritmos diseñados para detectar la culpabilidad en crímenes le queda aún bastante rodaje. Según informa «The New York Times», un hombre afroamericano residente en Michigan estuvo detenido durante treinta horas después de que la tecnología de reconocimiento facial empleada por la policía confundiera su aspecto en un crimen que no cometió.
El curioso episodio se remonta a enero. Robert Julian-Borchak Williams recibió una una llamada del Departamento de Policía de Detroit cuando se encontraba trabajando en una oficina de una compañía de suministros de automoción. El agente con el que habló le adelantó su detención. Un hecho que se produjo, finalmente, a su regreso a su domicilio. Dos patrullas le abordaron, según el relato del medio estadounidense, delante de su esposa y sus dos hijas. Fue acusado de robar en octubre …