Diciembre será un mes decisivo para el tema de las vacunas contra COVID en México: el martes 8 de diciembre se dará a conocer el plan nacional de vacunación y se prevé que el miércoles haya un acuerdo ya firmado con Pfizer para la llegada de su vacuna.
Ahora, Martha Delgado, subsecretaria de Asuntos Multilaterales de la cancillería dijo a Reuters que en la segunda quincena de diciembre se recibirán las primeras 250,000 dosis de la vacuna de Pfizer, la misma que acaba de ser aprobada en Reino Unido.
Mas cerca del final de la pandemia
La noticia llega incluso antes del anuncio oficial de que Cofepris ha dado el visto bueno a la vacuna en México, aunque se sabe que el expediente completo para la autorización fue presentado hace semanas.
En Xataka México
"Me apliqué la vacuna experimental de COVID en México": así es el protocolo y monitoreo, y estos son los posibles efectos secundarios
En la misma entrevista con Reuters, la funcionaria aseguró que de esta manera "empieza el inicio del final de la pandemia".
Un tema pendiente con la vacuna de Pfizer es que, debido a la tecnología que hizo posible su realización, se requiere de una red de frío para su distribución; no obstante Delgado detalló que la farmacéutica entregará las dosis en los puntos de vacunación que secretaría de salud y gobierno federal determinen, eliminando el problema de …