Además de ser una buena solución para las personas que buscan alojamiento en una ciudad turística, Airbnb genera desde hace años un debate acerca de los límites que deben establecerse en cuanto a la oferta y la temporalidad.
Ayer precisamente conocíamos una nueva ley que reduce a la mitad la cantidad de días que pueden alquilarse las propiedades mediante Airbnb en Ámsterdam. Hoy vamos a analizar el estado de esta plataforma en Madrid, con algunos datos bastante sorprendentes.
Javier Gil publicó hace unas horas un hilo en Twitter en el que, recopilando datos de Inside Airbnb, mostraba el preocupante estado actual del mercado de Airbnb en la capital de España.
Para empezar, el dato que más llama la atención es que el 3% de los usuarios controlan el 14% del mercado, teniendo en su poder entre 6 y 20 ofertas. A continuación se puede ver una tabla con la distribución de las ofertas según el número de ofertas por usuario:
Por si fuera poco, el 0,48% de los usuarios madrileños controlan el 8% del mercado, significando que 34 usuarios tienen 1.027 ofertas en la plataforma. Esto se aleja de la premisa principal de Airbnb, que buscaba ser una solución para que personas individuales pudieran ofrecer su domicilio a posibles turistas.
Adiós a la ilusión de alquilar sofás o camas libres
Recordamos que el nombre es un acrónimo de "airbed and breakfast" (colchón inflable y desayuno), una propuesta colaborativa que vemos que está lejos de cumplirse. …