Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 15/03/2017 06:30

Escrito por: Santiago Campillo

El problema de ajedrez que diferencia a los humanos de las máquinas


¿De dónde viene la consciencia humana? No sabemos qué nos hace ser lo que somos. ¿Puede un problema de ajedrez ayudar a responder esta cuestión? Al menos eso creen algunos prestigiosos físicos.
¿Qué separa a nuestros impresionantes cerebros de las máquinas? ¿Qué diferencia tiene una red cerebral de una red neuronal de supercomputación? ¿Qué nos hace ser lo que somos? Esta pregunta lleva volviendo locos a los neurocientíficos y filósofos desde hace décadas. Y ahora, el ilustre Sir Roger Penrose, quien compartió en 1988 el Premio Wolf junto a Stephen Hawking, pretende dar un paso más para resolver este enigma mediante un tablero de ajedrez: ¿de dónde proviene la consciencia humana.
La delgada línea de la consciencia humana
Tengamos en cuenta el tablero de la imagen. Las blancas están en clara desventaja: son menos, con piezas menos importantes y en una posición comprometida. ¿Pueden ganar o, al menos, empatar contra las negras? Cualquier supercomputador contestará lógicamente que no. Eppur si muove, como decía Galileo. Y es que la inquietante presencia de los tres alfiles supone un esfuerzo computacional que excede la capacidad analítica de los ordenadores actuales. Pero, a pesar de lo que dicen los ordenadores, nuestro cerebro es fácilmente capaz de utilizar las reglas conocidas del ajedrez a la hora de calcular la vía más eficiente en este singular tablero. Así, con este acertijo, el Instituto Penrose está interesado en resolver el enigma que podría explicar la razón de la consciencia humana.

Para ello, solicitan que la gente les envíe sus soluciones …

Top noticias del 15 de Marzo de 2017