El procesador de texto WordStar, un gigante olvidado de la era de DOS, ha vuelto a la vida gracias a los esfuerzos de Robert J. Sawyer, un escritor canadiense de ciencia ficción (autor de la novela 'Flashforward', inspiración de la serie homónima). WordStar, que se alzó como el estándar tecnológico para escritores en las décadas de 1980 y comienzos de 1990, ahora está disponible de manera gratuita para usuarios de Windows.
Este resurgimiento ofrece no solo el software original, sino una serie de herramientas y manuales que permiten a los entusiastas de este software 'vintage' revivir la experiencia de un tiempo pasado en sus modernos PCs.
No es un software cualquiera, dicen
Según Sawyer, WordStar es más que un simple procesador de texto antiguo: su diseño es "lógico, hermoso y perfecto", cualidades que le han permitido resistir el paso del tiempo. De hecho, escritores como George R.R. Martin, autor de la serie "Juego de Tronos", aún utilizan versiones anteriores de WordStar (él es fan de la 4.0), apreciando su interfaz eficiente que evita distracciones y permite un enfoque total en la escritura.
Anne Rice, otra famosa escritora (autora de 'Entrevista con el vampiro'), describió WordStar como una "maravilla", destacando su simplicidad y funcionalidad superior en comparación con procesadores de texto modernos como Microsoft Word, que ella consideraba "una pura locura".
El renacimiento de WordStar
WordStar fue lanzado por primera vez en 1978 y rápidamente se convirtió en una herramienta esencial para escritores, periodistas y profesionales que requerían un procesador de …