WPA3, el nuevo protocolo de seguridad para las redes wifi, se anunció el año pasado como un revulsivo en cuanto a seguridad. La Wi-Fi Alliance decía que conseguiría reducir los problemas de seguridad que plantean las malas contraseñas. Sin embargo, estas promesas han quedado en duda.
Este semana, un grupo de investigadores asegura que ha encontrado graves fallos de diseño en WPA3. Vulnerabilidades críticas que rompen el aura de un protocolo de última generación a salvo de las amenazas que tradicionalmente han acechado a sus antecesores y, sobre todo, plantean importantes preguntas sobre el futuro de WPA3 y la seguridad de las comunicaciones inalámbricas.
En Genbeta
Llega Wi-Fi 6, y con él finalmente los estándares de redes tendrán nombres fáciles de recordar
De WPA2 a WPA3 con casi los mismos problemas de seguridad
WPA2 fue creado para corregir las deficiencias de WPA. Era más segura y, por tanto, aumentaba la protección de las redes que usaban este protocolo actualmente en uso. Intenciones y promesas que no están exentas de fallos o vulnerabilidades importantes que pueden aparecer, como la anunciada en 2017.
Concretamente, una que permitía atacar conexiones wifi gracias a un defecto de diseño conocido desde hace más de una décadas y presente en el llamado handshake de cuatro vías. Un atacante podía escuchar todo el tráfico que pasa entre los ordenadores y los puntos de acceso. Mediante ataques a WPA2, además, es posible obtener las …