Como sus anteriores iteraciones, UFS 3.0 brindará velocidades de transferencia nunca antes vistas en smartphones, con cifras cercanas a las de portátiles de gama alta.
En el mundo del PC se vivió hace unos 9 años una revolución que dejaba atrás la guerra de tarjetas gráficas y la de la velocidad de reloj. Los discos SSD aportaron tantas ventajas respecto a los discos duros tradicionales que, además de revitalizar equipos viejos, llevaron a los nuevos a conseguir un rendimiento doméstico y profesional nunca antes visto. En los smartphones la velocidad de almacentamiento es tan o más importante, aunque es un factor que no suele recibir demasiada atención. UFS 3.0 traerá novedades a la gama alta que volverán a cambiar las reglas del juego.
El estándar UFS 1.0 fue concebido en 2011 como alternativa a tecnologías menos avanzadas como eMMC. Desde entonces ha sufrido importantes revisiones como UFS 2.0 y 2.1, la versión que actualmente integran las placas de la mayoría de smartphones de gama alta. El límite teórico máximo de transferencia de datos de memoria interna basada en UFS 2.1 es de 1334 MB/s, aunque terminales como el Samsung Galaxy S8 llegan a 800 MB/s en lectura secuencial y a 200 MB/s en escritura secuencial.UFS 3.0 sobrepasará esas cifras por mucho, alcanzando en ancho de banda la cifra teórica de 2666 MB/s, con la que se pondría a la altura de los mejores SSD PCIe que se pueden encontrar en portátiles de gama alta. Además de la velocidad, el espacio físico …