FAST visto desde el aire - Observatorio Astronómico Nacional de China/Academia China de las Ciencias
El proyecto Galactic Plane Pulsar Snapshot (GPPS, Sondeo de púlsares en el plano galáctico) que se está ejecutando en el radiotelescopio chino FAST desde principios de 2020 acaba de anunciar el descubrimiento de 201 púlsares en los meses que lleva en funcionamiento. Esto es una cifra impresionante, ya que desde el descubrimiento del primer púlsar por parte de Jocelyn Bell en 1967 sólo llevamos identificados unos 3.000. Además de los nuevos descubrimientos, GPPS ha sido capaz de detectar más de 330 púlsares conocidos anteriormente, lo que ha permitido mejorar los datos que tenemos sobre ellos.
Los púlsares son estrellas de neutrones –y a veces enanas blancas– altamente magnetizadas que giran muy rápido sobre ellas mismas –hasta varios cientos de veces por segundo– y que emiten dos potentísimos chorros de radiación electromagnética a través de sus polos magnéticos que, por causas aún no del todo conocidas, no suelen coincidir con los polos geográficos. Por eso sólo detectamos el chorro que apunta hacia nosotros cuando el giro del pulsar lo hace apuntar hacia nosotros; es como si se encendiera y se apagara cientos de veces por segundo. De ahí la naturaleza periódica de la señal vista desde nuestro punto de vista.
Los púlsares tienen interés por sí mismos, pero además lo tienen porque nos permiten estudiar la materia en unas condiciones extremas, lo que nos ayuda a aprender más sobre la física y la astrofísica fundamentales. Y …