Ubicado al sur de Francia, el Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER) es un titánico proyecto de fusión nuclear que suma esfuerzos de 35 de las más grandes potencias económicas del mundo, incluidas China, Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea. Sin embargo, pese a que su puesta en marcha se esperaba para el 2025, los científicos encargados del proyecto han dicho que esta tardará al menos 15 años más.
En declaraciones recientes para Euronews, Laban Coblentz, responsable de comunicaciones del ITER, dijo que "posiblemente estamos construyendo la máquina más compleja jamás diseñada". De acuerdo con el medio, una vez terminado, el dispositivo experimental pesará 23,000 toneladas y soportará temperaturas de hasta 150 millones de grados centígrados.
Los retrasos en la construcción de ITER
El reactor se encuentra en Cadarache, al sur de Francia, y está basado en el diseño tokamak, un dispositivo que utiliza un poderoso campo magnético para confinar plasma a altísimas temperaturas. Esto hace posible la fusión de núcleos de hidrógeno y genera energía limpia y, en teoría, ilimitada.
Aunque la construcción de ITER ya está terminada, su primera prueba no tendrá lugar sino hasta, posiblemente, 2039. Esto en parte debido a los altísimos costos que ha implicado este proyecto. Originalmente se tenía previsto que la construcción de ITER costara alrededor de 5,000 millones de dólares. Sin embargo, los múltiples retrasos aumentaron esta cifra a 22,000 millones, más otros 5,000 millones para gastos adicionales.
Según Pietro Barabaschi, director general del …