Un grupo de investigadores advirtió que la contaminación generada por la reentrada de satélites puede causar un agujero en la capa de ozono debido a que se queman en la atmósfera y dejan sustancias químicas que dañan esta protección y afectan la cantidad de luz que absorbe la Tierra.
Los científicos aseguran que si los planes para construir megaconstelaciones de decenas de miles de satélites, como Starlink de SpaceX, avanzan según lo previsto entonces habrá un daño mayor.
Y es que los procesos atmosféricos a los que se sometería a la capa de ozono desencadenados por esos productos químicos que liberen los satélites conducirán a un experimento de geoingeniería descontrolado, cuyas consecuencias se desconocen.
Los cambios en la atmósfera
Aaron Boley, profesor asociado de astronomía y astrofísica en la Universidad de Columbia Británica, le dijo al sitio Space.com que con la primera generación de Starlink se puede esperar que alrededor de 2.2 toneladas de satélites inservibles vuelvan a entrar a la atmósfera de la Tierra en unos años.
Los científicos se dieron cuenta de que las megaconstelaciones tienen un potencial significativo para cambiar la química de la atmósfera superior en comparación con su estado natural. Se sabe que la quema de aluminio produce óxido de aluminio, también conocido como alúmina, que puede desencadenar más efectos secundarios inexplorados.
La alúmina refleja la luz en ciertas longitudes de onda y si vierte suficiente alúmina en la atmósfera, creará dispersión y eventualmente cambiará el albedo del planeta.
…