Condensando un montón de información en algo parecido a la esfera de un reloj, Timechain Calendar muestra datos en tiempo real sobre la cadena de bloques de bitcoin. Pero además de eso también permite revisar todo lo que sucedió en el pasado –desde el 3 de enero de 2009 que es cuando comenzó a funcionar la cadena– a lo largo de los a día de hoy 789.540 bloques que conforman lo que, originalmente, Satoshi Nakamoto denominó timechain (lo de blockchain vino después, en el paper ni aparece).
Entre la información que puede visualizarse están:
La altura de bloque que indica el último número de bloque añadido.
La fecha, hora y datos correspondientes a ese bloque:Cuánto tiempo hace que se minó.
El número de transacciones (TX) incluidas.
El tamaño en MB.
El nombre de la entidad/grupo/minero que lo minó.Las comisiones (fees) de la mempool:
Los valores bajos/medio/alto en Satoshis (cienmillonésimas de bitcoin) por bytes (vB).
Por debajo de qué valor se purgan.Los datos sobre la mempool o lista de transacciones pendientes:
Cuál es el flujo de entrada (inflow).
Cuántas transacciones faltan por confirmar y qué tamaño tienen.
Cuántos bloques ocupan.Cuánto tiempo se necesitó para minar el último bloque
Cuál es el tiempo objetivo de minado (normalmente, 10 min.)
Cuánto se ajustará ese tiempo para acercarlo al objetivo.
Cuál es el hashrate total de la red bitcoin, en hashes/s.
La época (210.000 bloques o unos 4 años, cuando se producen los halvings o divisiones por dos de las recompensas de bloques.)
El suministro (supply) de bitcoin (actualmente unos 19,4 millones) …