¿Qué datos recopila la aplicación?
Radar Covid no registra ningún dato personal del usuario que la descarga. Ni nombre, ni número de teléfono, ni edad, ni dirección, ni correo electrónico, ni localización. Asimismo, la aplicación promete que toda la información se queda recopilada en el teléfono, lo que imposibilita que se comparta, bajo ningún concepto, con algún tercero.
¿Cómo funciona?
La aplicación está basada en una herramienta desarrollada recientemente por Apple y Google que permite a dos terminales compartir información a través de la conexión Bluetooth. De este modo, cuando dos personas tienen descargada la aplicación y permanecen más de 15 minutos a una distancia de 1,5 metros, los «smartphones» comparten unas claves. En caso de que alguno de los dos sea diagnosticado como positivo en Covid-19, su médico le entregará una clave alfanumérica aleatoria que tendrá que introducir en la «app» para avisar a la gente con la que ha estado en los últimos 14 días de la exposición al virus.
¿Alguien sabrá que he dado positivo?
Al no recopilar datos personales de ningún tipo, la aplicación desconoce completamente la identidad de quien comunica el positivo. De este modo, las personas que han sido expuestas lo único que reciben es un mensaje en el que se les alerta de la situación para que tomen las medidas recomendadas por las autoridades y se sometan a las pruebas pertinentes.
¿Cuándo estará disponible?
El Gobierno espera que la aplicación sea plenamente funcional a partir de mediados de septiembre en todo el territorio …