Llámese marketing, globo sonda, humo o demasiados pajaritos en la cabeza. O, tal vez, puede que el anuncio sea uno de los más revolucionarios de los últimos años en el mundo de la tecnología de consumo. La firma estadounidense RED, conocida por sus cámaras profesionales dirigidas al sector del cine principalmente, ha anunciado un dispositivo móvil «holográfico multidimensional» sin necesidad de utilizar lentes específicas.
El aparato, sin haber concretado algunas de sus especificaciones técnicas ni funcionamiento real, tiene previsto su comercialización a partir del próximo año. Y por un precio algo sobredimensionado, 1.200 euros. Bautizado como Hydrogen One, el fabricante promete que ha logrado diseñar una pantalla verdaderamente holográfica, es decir, capaz de reproducir imágenes en tres dimensiones sin la necesidad de emplear un objeto intermedio como gafas especiales.
Este es, sin duda, una nueva muestra del intento (fallido) de la industria en replicar una idea aparentemente surgida del mundo de la ciencia-ficción que, como sucede en películas como Star Wars, proyecta imágenes que cobran un volumen y da la sensación de estar ante un holograma. Un deseo, por ahora soñado, y que le ha valido a otras marcas como Amazon a coquetear, sin conseguirlo, con ese objetivo, como fue el proyecto fallido de Fire Phone.
Hasta el momento, este anuncio sin concreción técnica sigue siendo un misterio y, por tanto, como sucede en tantas ocasiones, puede cambiar si finalmente llega una versión comercial que lo respalde, dadas las intertidumbres que despierta este proyecto. En principio, la …