Al hablar de código abierto, probablemente a muchos de nosotros se nos vienen a la cabeza diferentes productos de software, como puede ser la plataforma Linux. Sin embargo, olvidamos que estos servicios hoy en día también están presentes, incluso, a nivel empresarial.
Para hablar sobre este fenómeno asistimos a una nueva edición en Chile del Red Hat Forum, uno de los eventos más importantes de software de código abierto en Latinoamérica, que no sólo se realizó en Santiago sino que seguirá su ronda en Buenos Aires, Sao Paulo, Ciudad de México, y finalmente, Bogotá dentro de las próximas semanas.
Así, en el marco de este evento que contó con más de 1.000 personas del mercado TI, conversamos con Adrián Cambareri, Gerente Regional del Grupo de Negocios de Infraestructura de la empresa para Latinoamérica. Un ejecutivo que nos explicó precisamente, el valor del código abierto dentro de la transformación digital que se encuentra viviendo la región.forum_red_hat_2017_22_c_dvinambres_photo.jpg
- ¿Cuáles son tus expectativas para estas nuevas versiones del Red Hat Forum en Chile y Latinoamérica?
Queremos lograr ofrecer un espacio común para la comunidad de TI para conocer las últimas tendencias y best practices; conectarse con la red de clientes, líderes de la industria y socios estratégicos de la compañía que colaboran para desarrollar tecnologías innovadoras y para experimentar el código abierto a través de demostraciones en vivo y sesiones de trabajo.
Latinoamérica está atravesando un proceso transformacional, como ocurre en el resto del mundo, que consiste precisamente en …