Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 28/11/2017 11:30

Escrito por: [email protected] (Wicho)

El satélite meteorológico Meteor–M 2–1 cae al Atlántico tras su lanzamiento

Un cohete Soyuz-2.1b despegaba del cosmódromo Vostochni a las 6:41:45 del 28 de noviembre de 2017, hora peninsular española, para poner el órbita el satélite meteorológico Meteor–M 2-1 junto con otros 18 satélites más pequeños que iban de acompañantes. Pero si bien la primera parte de la misión se desarrolló con éxito, dejando en órbita la etapa superior y los satélites, las cosas empezaron a torcerse poco después.

Decía Roscosmos, en un ejercicio de lenguaje lo menos comprometido posible (el énfasis es mío) que

Según el plan de vuelo, las tres primeras etapas del Soyuz-2.1b han dejado la etapa superior en la órbita intermedia especificada. Sin embargo, durante la primera sesión de comunicaciones planificada con el satélite no fue posible establecer una conexión debido a su ausencia en la órbita destino.

Está aún sin confirmar pero parece ser que la etapa superior Fregat estaba mal programada y con su primer encendido en vez de llevar su carga a una órbita superior lo que hizo fue precipitarlos sobre el Atlántico, condenándola a su destrucción en una reentrada no controlada que parece haber sido vista por numerosos pilotos. Todo parece indicar que la Fregat «simplemente» disparó sus motores en la orientación equivocada.

El Meteor-M 2-1 y la Fregat (el donut dorado de la parte inferior). También se ven alguna de las cargas secundarias

El Meteor-M 2-1 debía unirse a los satélites meteorológicos rusos en órbita polar de nueva generación que entró en servicio en 2009 con el satélite Meteor-M 1 seguido por …

Top noticias del 28 de Noviembre de 2017