Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 30/11/2017 10:30

Escrito por: [email protected] (Wicho)

El satélite meteorológico Meteor–M 2–1 estaba programado para ser lanzado desde otro cosmódromo

El fallo que condenó a la destrucción el satélite meteorológico Meteor–M 2–1 y los 18 satélites más pequeños que lo acompañaban se produjo antes de su despegue y es bastante increíble.

Y es que según se puede leer en A navigational error doomed Vostochny launch el problema estuvo en que la Fregat, la etapa superior del cohete que los lanzó estaba programada con datos correspondientes a un lanzamiento desde Baikonur y no desde Vostochni.

Así que cuando se activó el sistema de guiado de la Fregat este se encontró con que su orientación era completamente errónea, con lo que empezó a maniobrar para intentar apuntar hacia donde debía. Pero sin que esta reorientación se hubiera completa se encendió el motor principal, lo que la lanzó en una trayectoria que hizo desintegrarse todo el conjunto sobre el Atlántico.

Cabe aclarar, quizás, que la Fregat es totalmente independiente del cohete Soyuz que la lanza, con sus propios sistemas de guiado, navegación, control, seguimiento y telemetría; es un cohete que viaja a lomos de otro cohete.

Habrá que ver por qué el motor de la Fregat se encendió aún cuando el sistema de guiado había detectado que no estaba en la orientación adecuada, aunque en este caso da básicamente igual porque al estar mal programado nunca habría llegado a la órbita deseada. El análisis de la telemetría recibida de la Fregat permitirá determinar esto.

Pero es mucho más importante que quede claro como ha sido posible que un error de este calibre no …

Top noticias del 30 de Noviembre de 2017