El nuevo iPad 11 es histórico. Sí, ese mismo iPad que viene sin Apple Intelligence y que a efectos de diseño no trae cambios respecto a su antecesor. El motivo por el que recibe esta catalogación es su SoC, el A16 Bionic. Y no, no es porque sea un nuevo chip, que de hecho salió hace ya dos años y medio con los iPhone 14 Pro y que continuó en los iPhone 15 y 15 Plus. Es histórico por el lugar donde se fabrica, ya que supone un cambio importante.
Diseñado en California. Fabricado en Taiwan Arizona
Que la cabeza del desarrollo de Apple esté en California es lo normal. Es donde se encuentra el Apple Park, su gigantesca sede en Cupertino. Que la fabricación de esas ideas se establezca en países como China o Taiwán es también habitual. En ese último territorio es donde se fabrican en masa todos sus microprocesadores, más en concreto en las fábricas de TSMC, su gran socio y uno de los líderes en este segmento.
Sin embargo, hace tiempo que a Apple le atrae eso de fabricar "en casa". No a gran escala, dado que el traslado de fábricas y el asentamiento en el país tendría unos costes elevados. No es rentable. Sí, en cambio, lo es llevar una parte de este negocio a tierras estadounidenses y más en concreto a Arizona, estado en el que, también de la mano de TSMC, tiene planes de expansión.
…