¿Sabías que Apple Music tiene por defecto activa una función que devalúa la calidad sonora de las canciones? Esta función de "protección" siempre se recomienda desactivar. Hablamos de una técnica que allana volúmenes. Y que, en cuanto la desactivas, puedes sentir al momento la mejora. De hecho, aprovecharás mejor el audio espacial.
Spotify o Tidal son otras plataformas de streaming que entienden que es más beneficioso usar esta función que normaliza el audio entre canciones para establecer una juste de volumen acorde a toda una playlist de canciones. Sin embargo, los usuarios que tengan el oído más fino sabrán que este ajuste no es sino un perjuicio.
Cómo hacer que Apple Music suene mejor
Es cierto, nuestros hábitos sobre cómo escuchamos música han cambiado. Hemos pasado del menú de dos platos al bufé perpetuo con fundidos de 2 segundos. Antes estábamos constreñidos por una rutina industrial: escuchar el disco —CD, cassette o incluso vinilo— tal cual fue concebido, siguiendo un orden de canciones. Pero los modos suflé y las inmensas playlists donde igual se cuela un tema funk que una balada de metal seguido del último single de trap nos ha enseñado algo: podemos mezclar.
Y mezclar implica sortear ciertas dinámicas y formas de grabación. Porque nunca sonará igual una guitarra en Apple Music Classical grabada para el Concierto de Aranjuez que para acompañar una base de Rosalía. O no debería. Es por ello que te recomendamos evitar este ajuste, para disfrutar …