Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 29/12/2017 13:11

Escrito por: Nicolás Rivera

El sensacionalismo y la imprudencia afectó a una Apple que debió comunicarse mejor

El sensacionalismo y la imprudencia afectó a una Apple que debió comunicarse mejor

El sensacionalismo causó una polémica sin fundamento que Apple pudo haber prevenido y combatido mejor. Esto es todo lo que debes saber sobre la supuesta obsolescencia programada de los iPhone antiguos.
Desde que John Poole (Geekbench) publicara un estudio rápido sobre la relación entre la degradación de la batería y el rendimiento máximo de los iPhone antiguos, Apple se ha enfrentado a una incesante lluvia de críticas.
El argumento fácil, el de "Apple reduce el rendimiento de los teléfonos para forzarte a comprar uno nuevo", se posicionó como el favorito de los medios más sensacionalistas. Bomba tras bomba y titular tras titular. Cada información que se publicaba sobre el tema prolongaba un poco más el río de lava que se había desencadenado.

Solo algunos escépticos y prudentes mantuvieron la calma. ¿Qué está ocurriendo? ¿Por qué los iPhone más antiguos se ven afectados por una notable caída de rendimiento en tests sintéticos como Geekbench?, se cuestionaban con la mayor neutralidad posible. Esperaban una explicación de Apple antes de lanzar el dardo. Y, como se esperaba, los de Cupertino respondieron.

A través de un comunicado oficial explicaron que en la versión 10.2.1 del sistema operativo integraron un nuevo algoritmo que reduce sustancialmente el rendimiento del teléfono cuando la batería del mismo alcanzaba cierto nivel de degradación. ¿Por qué? Para evitar apagagones repentinos como los que muchos usuarios de iPhone 6 y iPhone 6s habían reportado durante meses.

Entrando un poco más en tecnicismos: cuando los parámetros asociados a la batería (voltajes, impedancias, amperajes, temperaturas, …

Top noticias del 29 de Diciembre de 2017