Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 13/11/2021 04:46

Escrito por: [email protected] (Alvy)

El sesgo cognitivo de la «creencia en un mundo justo» es algo muy arraigado pero alejado de la realidad que nos rodea

El sesgo cognitivo de la «creencia en un mundo justo» es algo muy arraigado pero alejado de la realidad que nos rodea

En este vídeo de Cerebrotes la bioquímica y doctora en neurociencia Clara García explica la hipótesis del mundo justo. También conocida como «creencia en un mundo justo» se trata de una falacia muy arraigada que hace pensar a la gente que hay una especie de justicia cósmica, destino, providencia, karma o como lo quieras llamar que hace que a las personas buenas les acaben pasando cosas buenas y a las personas malas cosas malas. No hace falta mucho más que mirar alrededor para darse cuenta de que esto no es así, pero todo tiene una explicación.

Curiosamente, como explica García, este sesgo no tiene por qué ser algo consciente. El karma y conceptos similares están imbuidos en muchas religiones y culturas, pero pueden mostrarse de forma más sutil. Por ejemplo hay quien tiene esa creencia «a título personal» razonando erróneamente que quizá el mundo no sea justo en general pero que si personalmente hacen cosas buenas les irá bien en la vida, se curarán de esa enfermedad o le irá mejor en los estudios o el trabajo y obtendrán esa «justicia personal» del universo. Eso por desgracia puede influir en la forma en que se juzga a los demás (porque «no se han esforzado los suficiente»).

El problema es que vivir engañado con ese sesgo cognitivo sin cuestionárselo siquiera lleva a pensar colateralmente cosas como que «todo el mundo acaba recibiendo lo que merece», «si a alguien le ha sucedido algo malo, por algo será» y cosas similares. La falacia …

Top noticias del 13 de Noviembre de 2021